La figura del inversor capital-riesgo es una alternativa de la que puede disponer el empresario para obtener financiación a través de la inversión e incorporación de esta figura en el capital de sociedades no cotizadas, de las que se espera un importante crecimiento e impacto en el mercado a medio plazo.
En España, hasta hace relativamente poco tiempo, período en el que se ha ido desarrollado la figura del capital-riesgo, el acceso a la financiación ha estado protagonizado por las vías tradicionales de crédito y/o préstamos que ofertan las entidades bancarias como principal fuente para obtener fondos de financiación. Implicando esto, en determinadas ocasiones, un obstáculo para aquellos que buscan acometer inversiones en sus modelos de negocio.
Vías de financiación alternativas
Sin embargo, han prosperado otras vías de financiación alternativas, en detrimento de la financiación tradicional, que han ido ocupando un papel predominante en el middle market. Entre estas alternativas destacan las figuras del Private Equity y Venture Capital.
Estas últimas figuras como alternativas de financiación, no solo aportan una inyección monetaria en el capital de la sociedad target, sino que, adicionalmente, proporcionan valor añadido a la misma, ya que aportan asesoramiento y experiencia a aquella para afrontar el proceso de internacionalización y crecimiento al que se enfrenta.
En este sentido, por un lado, (i) los inversores conocen que, en la inversión acometida, debido a los elevados riesgos asumidos, las potenciales rentabilidades que esperan deben ser también elevadas, y por otro, (ii) el emprendedor o empresario gana un nuevo socio experimentado que impulsa su proyecto, a pesar de que pierden o comparten el control sobre su negocio ya que deberá rendir cuentas a este nuevo controller.
El proceso para dar entrada en el capital de un inversor capital-riesgo no es sencillo ya que implicará un estudio en profundidad del entramado empresarial, convirtiéndolo en un proceso selectivo. Así los acontecimientos que deberán cumplirse y acordarse durante todo el proceso de inversión serán los siguientes:
- Conocimiento previo.
- Acercamiento.
- Conocimiento mutuo.
- Convencimiento.
- Negociación.
- Suscripción del contrato de compraventa de participaciones sociales o acciones y/o de ampliación de capital.
- Suscripción de un contrato de accionistas o pacto de socios para regular la convivencia.
- Acuerdos para regular la salida.
Quizá lo más importante para plantearse y descartar si ésta puede o no ser una opción a explorar, es tener claro que el capital-riesgo necesita una salida, y esto, en la mayoría de los casos, supone una venta a un tercero del 100% del capital social de la sociedad target, por lo tanto, en el medio plazo el empresario tiene que estar dispuesto a aceptar la posibilidad de tener que vender la empresa.
Para todo este proceso es muy importante el asesoramiento experimentado en este tipo de transacciones porque son operaciones complejas que exigen conocimientos técnicos, tanto legales como financieros, para poder acometerlos con seguridad.
A colación con todo lo anterior, no todos los fondos de capital riesgo tienen las mismas características y por eso es importante contar con un asesoramiento adecuado con expertos que ayudan en los diferentes aspectos de la negociación, entre los cuales se encuentra el precio, que no siempre es el más importante.
Argali Abogados presta asesoramiento legal y fiscal completo durante toda la formalización de la transacción. Para ello, coordina los equipos de los diferentes asesores (financieros, legales y de aquellas especialidades que tengan que intervenir) haciendo un seguimiento exhaustivo del calendario, hitos y tareas a acometer para la puesta en marcha y buen funcionamiento del proyecto. A su vez, sus servicios incluyen también las negociaciones con las entidades que financian la operación y las garantías a otorgar. Desde el inicio de la operación de compraventa, Argali Abogados asesora a sus clientes en el diseño de la estructura fiscal y legal más idónea y en la forma de estructurar el proceso hasta la formalización de la operación, prestando asistencia y asesoramiento en todo momento.
Pablo Martínez Campos
Argali Abogados