Estos son los principales tipos de financiación alternativa

Estos son los principales tipos de financiación alternativa

La dificultad de financiación puede resultar una traba para el funcionamiento y viabilidad de muchas empresas. En numerosas ocasiones, las entidades financieras deciden no conceder el crédito solicitado, bien porque ya existe un ratio de endeudamiento elevado en la empresa, bien porque la empresa no puede ofrecer garantías suficientes, entre otros motivos.

Ante esta negativa por parte de los bancos, las empresas deben acudir a otras fuentes de financiación, normalmente de carácter privado para así conseguir el impulso financiero que necesitan sus ideas de negocio. Es aquí donde encontramos la financiación alternativa, formada por diversas fuentes de captación de recursos distintas de los medios tradicionales (entidades de crédito), como solución para las empresas que necesitan un impulso económico para el desarrollo de su actividad. A continuación, citaremos las fuentes de financiación alternativa más comunes:

Crowdfunding

Fenómeno regulado en España por primera vez en la Ley 5/2015, de 27 de abril, de Fomento de la Financiación Empresarial, consolidándose nuevas formas de acceso al crédito alternativas a las tradicionales. Tiene como fin recolectar el dinero necesario de un grupo de personas en un tiempo determinado a cambio de algo simbólico. Si no se consigue el importe, se devuelve de manera íntegra a las personas que han participado en la inversión. Se suele utilizar en proyectos concretos y no para financiar en la empresa en su totalidad.

Crowlending

Regulado en la Ley 5/2015 anteriormente citada. Se trata de financiación entre empresas y particulares a través de préstamos de inversores privados. Las empresas ofrecen un tipo de interés a estos a través de plataformas especializadas, consiguiendo estas financiación sin la necesidad de acudir a la banca tradicional. Los tipos de interés a aplicar dependerán del riesgo que asuma el inversor, y que a su vez estará condicionado por multitud de variables y características de la empresa y el negocio que desarrolle.

Fondos privados

Se trata de un vehículo de inversión donde el gestor reúne el dinero invertido en el fondo por todos los inversores y utiliza ese dinero para realizar inversiones en nombre del fondo. Uno de los métodos de inversión típico emprendido por los fondos de capital privado es tomar una participación mayoritaria en una empresa y participar activamente en la gestión y dirección de la empresa o negocio para aumentar su valor.

Este fondo solo está abierto para inversores autorizados, incluyendo inversores institucionales, compañías de seguros y fondos de pensiones.

Family Offices

Son oficinas cuyo principal objetivo pasa por alimentar el capital económico de familias, controlando a su vez la rama financiera, administrativa o fiscal. Valoran el equipo gestor de la compañía, el potencial de crecimiento del negocio y la transparencia empresarial, entre otros aspectos.

En conclusión, la financiación alternativa es una de las soluciones más interesantes para los autónomos y PYMES que encuentran dificultades para obtener recursos económicos en los medios financieros y tradicionales, siempre y cuando se opte por la fuente que más se adapte a las circunstancias y características de la empresa y su negocio en cuestión.

Argali, abogados