Venture Capital: definición, aspectos clave y tipos de inversores

Venture Capital: definición, aspectos clave y tipos de inversores

El venture capital es una operación financiera en donde una entidad aporta capital a empresas en fase inicial con alto potencial de crecimiento y elevados niveles de riesgo, a cambio de un porcentaje de la empresa. El objetivo de esta inversión es aumentar el valor de la empresa lo más rápidamente posible para poder conseguir el máximo rendimiento de la propia inversión al final del período preestablecido.

Entrada por inversión vs préstamo convertible

El uso de préstamos convertibles o la emisión de acciones es una de las decisiones importantes de las empresas a la hora de captar fondos de inversión. 

En una inversión de capital, el inversor recibe acciones de la empresa en el momento de su inversión, mientras que los préstamos convertibles son instrumentos de financiación a corto plazo que incluyen una disposición a favor del inversor para convertir el capital prestado en acciones de la empresa.

Los préstamos convertibles son más sencillos, flexibles y rápidos de tramitar que la inversión directa y permiten a la empresa retrasar la asignación de un valor a sí misma, especialmente en las primeras etapas del negocio. No obstante, al tratarse de una deuda tiene que ser devuelta en un plazo predeterminado, a diferencia de la inversión directa. Asimismo, en la inversión directa es mucho más fácil encontrar inversores a diferencia de los préstamos convertibles.

Descuentos o valoraciones distintas

Existen diferentes métodos para establecer el valor de una empresa. La valoración por descuento de flujos de caja estima el valor de una inversión en función de sus flujos de caja futuros previstos. Esencialmente, explora el valor actual de un negocio hoy en base a lo que se prevé que gane en el futuro. De forma que es un cálculo que tiene que ver con el valor temporal del dinero, partiendo de la premisa de que el dinero de hoy vale más que el de mañana.

Por otro lado, una empresa se puede valorar según sus activos o al valor de mercado del total de sus activos una vez deducido el pasivo. Esta valoración es especialmente adecuada para las empresas que tienen inversiones o bienes inmuebles, ya que hace hincapié en el valor de ambos.

Asimismo, la valoración basada en el mercado compara una empresa con otras similares del mismo sector. La precisión de este método depende de las similitudes entre sus productos, el balance, los ingresos y la tasa de crecimiento. El método del valor de liquidación es uno de los más sencillos. Este método se refiere simplemente al valor de una empresa si se liquidan todos sus activos y se paga el pasivo en su totalidad.

Por último, encontramos el método de valoración del EBITDA, que hace referencia a los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. El EBITDA es un método muy empleado, ya que elimina los factores contables externos y los gastos no operativos, centrándose en el rendimiento operativo del negocio.

Tipo de inversores

Los business angels (o ángeles inversores) son personas independientes que invierten en empresas directamente y operan con su propio capital, con el propósito de participar en el proyecto.

Por otro lado, muchos emprendedores financian sus startups con sus propios ahorros, así como recaudando capital de su red personal de amigos y familiares. La mayoría de los amigos y familiares invierten en función de su relación con el equipo fundador y no aportan conocimientos estratégicos del sector.

Los fondos de venture capital son fondos de inversión que proporcionan capital a las empresas que muestran un alto potencial de crecimiento a cambio de una participación en el capital. Por lo que buscan proyectos innovadores en fase inicial y los financian con el dinero invertido por los cofundadores.

Por último, encontramos los fondos de capital riesgo que invierten en empresas con el objetivo de aumentar su valor a lo largo del tiempo para, finalmente, vender la empresa con beneficios. Estas inversiones suelen dar lugar a una participación mayoritaria en la empresa.

Argali, abogados