¿Qué gastos pueden deducirse los abogados autónomos en la Renta?

¿Qué gastos pueden deducirse los abogados autónomos en la Renta?

La nueva campaña de la Declaración de la Renta 2022 comenzó el pasado 6 de abril y, como cada año, son numerosas las dudas que asaltan a los contribuyentes sobre la forma idónea de plasmar correctamente todos los datos que son requeridos. En este sentido, una de las cuestiones que genera mayor inquietud en los usuarios, especialmente en los autónomos o trabajadores por cuenta propia, está relacionada con los gastos que podrían deducirse en la Declaración de la Renta. Y el sector legal no es una excepción. 

¿Qué gastos pueden deducirse los abogados autónomos en la Renta?

Como destaca Cinco Días, «la regla general es que los abogados por cuenta propia pueden deducirse los gastos vinculados con su actividad económica, que sean necesarios para la obtención de ingresos, siempre que se encuentren debidamente contabilizados y estén justificados documentalmente mediante factura y registrados en los libros-registro».

En declaraciones al citado medio, Fernando Lafita, Socio responsable del área de Derecho Fiscal de Argali, abogados, apunta que, «en muchos casos, a pesar de creer que es indiscutible la deducibilidad del gasto, nos encontramos que Hacienda inadmite un buen porcentaje de ellos, por defectos formales en los documentos o por considerarse que no están correlacionados con los ingresos». 

Por ello, Lafita recuerda que lo fundamental a la hora de defender la deducibilidad del gasto es preparar una buena prueba, «con explicaciones y justificantes que nos parezcan adecuados, localización de clientes que justifiquen desplazamientos, identificación de clientes o proveedores con los que se hayan celebrado comidas de trabajo, efectiva utilización de determinados metros cuadrados de la vivienda como despacho, fotografías, planos o correos electrónicos».

  • Si desea consultar el contenido íntegro, visite esta publicación en Cinco Días