Los proyectos que asesoramos en Argali, abogados, por razón de nuestra especialidad, son proyectos complejos. Son transacciones de compraventa de empresas o de acuerdos de inversión, en los que siempre hay varias partes implicadas, y en los que participan y se interrelacionan diferentes equipos de distintas áreas.
Dentro del propio cliente suelen estar involucrados distintos departamentos; además, intervienen asesores financieros de las dos partes, suele haber due diligence técnicas que cubren diferentes aspectos comerciales y financieros para contrastar los planes de negocio de la compañía, etc., y equipos de abogados de diferentes áreas.
Por ejemplo, si se trata de una compra de una empresa hotelera, además de la confluencia de las partes mencionadas, hay revisiones de temas técnicos arquitectónicos, técnicos urbanísticos, administrativos, legales, fiscales, laborales, etc.
Por otro lado, debemos tener en cuenta que el cliente no acepta ya la facturación por horas, el cliente es muy exigente en cuanto al trabajo y los plazos y quiere un paquete cerrado con un precio conocido desde el inicio.
Esto nos exige una planificación de las tareas de los diferentes equipos como se haría en una obra de un edificio.
Planificación, metodología y disciplina
Lo primero que es necesario hacer es planificar las diferentes etapas del trabajo, asignar los responsables de cada una de las tareas, establecer el calendario con sus diferentes fases y quiénes tienen que impulsar cada una de ellas. Es importante además definir cuáles son los entregables que debe preparar cada equipo, de modo que quede bien definido el alcance de los trabajos. Por ejemplo, saber si queremos una due diligence descriptiva completa o si se trata de la identificación de riesgos materiales. Por otro lado, es fundamental asegurarnos de que no se producen duplicidades ni solapamiento entre los distintos intervinientes, y por supuesto, que una parte no estorba el trabajo de otro. Esto último es muy común entre el trabajo de la due diligence financiera y la de contingencias fiscales.
Para que el trabajo se realice con la menor interrupción del trabajo de la compañía target es importante que de esta etapa de planificación surja un listado de documentos a revisar por cada una de las partes para organizar el data-room completo desde el inicio.
Una vez que la planificación está en marcha, hay que gestionar el proyecto, ir impulsándolo y resolviendo los problemas que se van encontrando en su desarrollo. Y para esto hay que establecer reuniones periódicas con todo el mundo y mantener informados de la situación a los distintos equipos. Lo habitual es tener con cierta periodicidad reunión con las contrapartes y otra, previa con tu cliente y los diferentes asesores de tu propia parte, con el objetivo de preparar aquella y tener un listado exhaustivo de los temas que han ido surgiendo y que hay que discutir.
En definitiva, requiere una disciplina y una metodología de trabajo, y requiere aplicar inteligencia y no solo el conocimiento jurídico, que eso se da por hecho. Se trata de aplicar una inteligencia creativa para buscar soluciones a situaciones concretas y problemas que se presentan y que son diferentes en cada transacción, aunque algunos se repitan; una inteligencia emocional, para saber motivar a los equipos que a veces se ven sometidos a mucha presión para cumplir plazos, y también empatía con la otra parte y muchas veces con el propio cliente que se ve obligado a tomar decisiones continuamente sobre temas que pueden condicionar su futuro; y, por último, también es necesaria una inteligencia colaborativa que es la capacidad de trabajar en equipo.
Isabel Dutilh
Argali, abogados