El mercado de transacciones en España inicia su recuperación

El mercado de transacciones en España inicia su recuperación

Como destaca Confilegal, «el mercado transaccional español registró en los primeros cuatro meses del año 738 operaciones, un 3,8% más que en el mismo periodo del año anterior, con un importe agregado de 40.706 millones de euros, un 190% más». El sector inmobiliario y el tecnológico han sido los más activos, con 151 y 145 transacciones, respectivamente. 

Los inversores en el mercado actual

En declaraciones al citado medio, nuestra compañera Laura Ques, Asociada en Argali, abogados, destaca la enorme liquidez existente en el mercado actual, pese a las pocas oportunidades y la elevada competencia: «El apetito de los inversores no ha disminuido, pero ha cambiado al adaptarse a las nuevas circunstancias». 

Ques considera que «los inversores se mueven en un mercado dual. Por un lado, la incertidumbre generada por la pandemia ha hecho que los inversores busquen oportunidades en sectores que han resistido bien esta crisis y con un claro horizonte de negocio: sanidad, alimentación, educación, tecnología y renovables«.

«Por otro lado, los inversores buscan empresas afectadas por la reestructuración de la deuda, la refinanciación y la necesidad de reforzar los balances, sectores que están destinados a la reestructuración a medida que los estímulos gubernamentales llegan a su fin. Los fondos especializados en sectores duramente golpeados están liderando estas inversiones, deseosos de ver que los precios están tocando fondo», continúa.

Cuestionada por el mercado de ‘venture capital‘, Ques destaca cómo éste «ha ido ganando tamaño a pesar de la crisis, impulsado por el auge de lo digital, el apetito de los sectores por el capital privado, y los casos de éxito confirmados». 

Si desea acceder al artículo íntegro, visite este enlace